Un concepto diferente de hacer turismo
Cuantas veces uno siente la necesidad de romper con las estructuras y hacer algo distinto, algo fuera de lo normal. Cuando por fin uno se anima a ser “un poco loco” y tiene además la fortuna de cruzarse con otra persona con las mismas inquietudes y falta de cordura, pueden surgir cosas maravillosas como lo que sucedió en esta historia.
Chiapas - México
Gente linda!!! Les contamos un poco más de México antes de la búsqueda laboral...se nos acaba la nafta!!! Estuvimos por el estado de Chiapas...muy
lindo!!! y ahí recorrimos bastante: Fuimos a los Lagos de Montebello, una reserva natural boscosa con una serie de lagos de distintas tonalidades, un área preciosa; después a la ciudad de San Cristobal de las Casas, super
colonial y cálida, con sus edificios, iglesias, barrios antiguos, peatonales muy pintorescas y mercados tradicionales.
De ahí al Cañón del Sumidero, un lugar
increíble, se ven cocodrilos en vivo y en directo y hay partes donde las
paredes alcanzan los 1000mt de altura, si bien el paseo es un poco
tradicional, el lugar vale la pena para navegarlo.
De ahí nos fuimos hacia Agua Azul, un conjunto de cascadas y pozos de
agua cristalina, donde se puede nadar, hay partes
donde se forman unos jacuzzis naturales muy relajantes, digo, después
de esta vida tan estresante!!!
...y para terminar, las Ruinas de Palenque, uno de los predios mejor
mantenidos y reconstruidos...ahí tuvimos un guía local, un chico de uno
de los ejidos de las comunidades mayas....eso es tan increíble, hasta
contradictorio no?, porque si se ponen a pensar de todas las
comunidades indígenas de toda América, que son muchas, hay 3 que son
consideradas como las civilizaciones más importantes del continente;
Aztecas, Incas y Mayas...ahora bien, de los dos primeros se conoce
mucho más y fueron dos imperios muy fuertes a la hora de la llegada de
los españoles y luego de este evento desaparecieron como civilización. Pero los Mayas habían perecido mucho antes, o al menos como gran
imperio...para la época de la colonización, eran solo unas pocas tribus sin
poderío, y aún hoy es un misterio el por qué, si bien hay teorías
entre las cuales la más aceptada es que entre ellos mismos se
destruyeron, por ser pueblos muy belicosos. Aún así, y justamente por haber sido abandonadas mucho antes
del arribo español, es de la que más se han
encontrado ciudades y vestigios, en su mayoría descubiertas después del 1700s. A pesar de esto, hoy en día es la única que se encuentra viva, en todo
el Estado de Chiapas y en varias zonas de los estados de la Península
de Yucatán es increíble lo arraigadas que se encuentran algunas
tradiciones e incluso la lengua.
Y ahora ya estamos en lo que es Quintana Roo, donde están esas playas
paradisíacas que tooooodos conocen, Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
Estamos acampando en un hostel de Tulum, pero mañana seguro nos vamos para Playa del Carmen que
hemos visto varios avisos de oferta de empleo...así que crucen los
dedos para que nos salga algo, sino vamos a tener que pedirles que
hagan entre todos los seguidores del choique una vaquita para poder
volver, jajaj!!!! Naaaa!!!! No volvemos, jajajaj!!!!
Y bueno, por ahora probando suerte por este lado y hemos dejado
pendiente toda la parte de Oaxaca que también es muy bonita...queda para
la próxima etapa.
Nota: Una curiosidad del calendario maya que aprendimos: ellos hicieron
un calendario que contaba con 18 meses de 20 días y uno de 5 días,
para completar los 365 días del año. El primer mes se iniciaba el 11 de
agosto, considerado el mes de la MANDONA ??!!!!¡¡ y del 5 al 10 de
agosto era el último mes, considerado el de la mala suerte, así que todo
el que nacía en esas fechas era inmediatamente decapitado...al que le
quede que se lo pruebe, jajaj!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario